Thoughtful person interacting with futuristic AI holograms in a modern urban setting.
Thoughtful person interacting with futuristic AI holograms in a modern urban setting.
  • Tecnología con propósito humano: la innovación debe mejorar la vida y ampliar la libertad.

  • Justicia y acceso universal: todo avance debe compartirse de forma equitativa.

  • Autonomía corporal y cognitiva: cada persona debe tener el derecho de decidir sobre su cuerpo, su mente y su evolución.

  • Democracia tecnológica: la sociedad debe participar en la regulación y dirección del progreso.

  • Rendición de cuentas: los poderes públicos y privados que desarrollan tecnología deben responder ante la ciudadanía.

  • Educación científica y ética: el conocimiento es la base de la libertad moderna.

Nuestra visión humana

Exploramos cómo la inteligencia artificial redefine lo que significa ser humano hoy.

silhouette photography of person
silhouette photography of person
aerial photography of city buildings
aerial photography of city buildings

Pensamiento crítico

Repensamos la relación entre tecnología, poder y ética para un futuro más libre.

Preguntas clave

¿Qué es tecnoprogresista?

Tecnoprogresista es un movimiento de pensamiento y acción.
Un think tank que no se queda en el análisis, sino que impulsa proyectos concretos para aplicar la tecnología al servicio de la sociedad, la política y el desarrollo humano.

¿Cuál es su enfoque principal?

Nuestro enfoque es tecnopolítico y operativo: aplicamos la ciencia, los datos y la inteligencia artificial para crear soluciones reales a problemas públicos.
Queremos construir un modelo de desarrollo basado en la innovación responsable, donde la tecnología esté al servicio del bien común.

¿A quiénes buscan impactar?

A quienes tienen el poder de transformar:
líderes, investigadores, empresarios, servidores públicos y ciudadanos que creen que el futuro se construye con conocimiento, innovación y propósito.

¿Qué es el posthumanismo?

El posthumanismo propone ir más allá de los límites tradicionales de lo humano.
No busca reemplazar a la humanidad, sino ampliarla: integrar la tecnología, la biología y la inteligencia artificial para expandir nuestras capacidades y nuestra conciencia colectiva.

¿Por qué es importante la ética?

Porque la tecnología sin ética es poder sin rumbo.
La ética es lo que garantiza que el progreso tecnológico se traduzca en bienestar, transparencia y justicia, y no en desigualdad o manipulación.
En Tecnoprogresista, la ética es el núcleo de toda innovación.

¿Cómo puedo colaborar con tecnoprogresista?

Participando, proponiendo y creando.
Puedes sumarte a nuestros proyectos, escribir, investigar o colaborar en iniciativas que vinculen la tecnología con la política, la educación y el desarrollo social.
Tecnoprogresista no busca seguidores, busca constructores de futuro.